Todavía me acuerdo como si fuera ayer.
Era por allá en 2018, yo estaba iniciando un nuevo proyecto, y me di cuenta de que una vez más (como me había pasado ya en otras áreas de mi vida)…
¡No había forma alguna de avanzar con mi marca personal y mi negocio!
Y yo, toda agobiada, no podía parar de preguntarme una y otra vez:
¿Qué estoy haciendo mal?
Debe ser que me falta más claridad, que me falta una mayor planificación…, me decía a mí misma. Sin saber muy bien.
Así que, (como ya te conté en algún otro artículo) invertí en mentores, formaciones, pero aún y así seguía sin avanzar.
Y… ¿Sabes qué descubrí después de mucho darle vueltas a la cabeza y de mucho ‘sufrimiento’?
(porque realmente lo estaba pasando mal ya).
No tenía mis objetivos bien definidos.
Sí tenía objetivos, pero eran muy escuetos, les faltaba concreción y mucha claridad para poderlos llevar a cabo.
Tener los objetivos bien definidos es lo que te ayuda a tener una dirección clara y un plan de acción específico para que puedas ir midiendo y analizando el avance.
Por eso en este artículo quiero compartir contigo el método SMARTER (sí sí, no es el SMART, es el SMARTER), el método más efectivo y completo que existe para definir objetivos empresariales y también personales.
Te voy a contar a detalle:
- Qué significan las siglas SMARTER (para ponerte un poco en situación).
- Cómo trabajar cada una de las partes de este método, paso a paso.
- Un ejemplo real para que puedas tener una idea exacta de cómo aplicarlo.
Definir objetivos quizá no parezca una tarea sexy, pero de verdad que cuando empieces a implementar este método y comiences a aplicarlo, ¡te vas a enamorar de él!
Pongámonos manos a la obra.
¿Qué es el método SMARTER y cómo puede ayudarte a alcanzar tus objetivos profesionales de manera más efectiva?
Quizá ya conozcas o hayas oído hablar de la metodología SMART (no es nueva), pero la versión que más me gusta a mí y que usamos en coaching es la SMARTER.
Una versión mucho más concisa y que tiene más parámetros en cuenta para ayudarte a ir más en profundidad en la concreción de los objetivos.
Veamos qué significa SMARTER, primero:
- S (Specific): Específico
- M (Measurable): Medible
- A (Achievable): Alcanzable
- R (Relevant): Retador
- T (Time-bound): Limitado en el tiempo
- E (Ecological): Ecológico
- R (Reward): Recompensa
Lo que hace que SMARTER sea tan poderoso es que no solo te ayuda a establecer objetivos claros y alcanzables, sino que también te invita a reflexionar, entender los factores que influyen en tu objetivo y a aprender a definirlos con mucha consciencia y responsabilidad.
Aplicación práctica de la fórmula SMARTER paso a paso
En primer lugar hay algo que debes tener presente:
Para definir tus objetivos, lo primero que te recomiendo hacer, es que reserves un tiempo y un espacio para ti. No es algo que se deba hacer rápido ni con prisas y mucho menos con distracciones.
Incluso, si esta práctica va contigo, puedes hacer un pequeño ritual como encenderte una vela, incienso, usar tu pluma favorita, música ambiente…
Y, ahora sí, vamos con el paso a paso.
1. Define qué quieres lograr (S: Específico)
La clave en este punto está en hacerte las siguientes preguntas:
- ¿Qué es eso que quieres lograr?
- ¿Cómo puedes definir esto lo más específico posible?
- ¿Qué deberás hacer para alcanzarlo?
Un objetivo vago como “quiero ganar más dinero” no te lleva a ninguna parte. En lugar de eso, sé preciso: “Quiero aumentar mis ingresos mensuales en un 20% ofreciendo un nuevo servicio de consultoría.”
Cuanto más claro seas, más fácil será trazar el camino.
2. Define cómo medirlo (M: Medible)
Los objetivos tienen que ser medibles si deseas que sea alcanzable.
Entonces…
Necesitas poder medir tu progreso para poder saber cuan lejos o cerca estás de alcanzarlo.
Cuando tenemos formas de medirlo podemos reajustar el objetivo, reajustar el plan… o hacer lo necesario para que realmente podamos lograrlo.
En nuestro ejemplo, podrías definir que el éxito será alcanzar ingresos de 2000€ adicionales al mes.
3. Asegúrate de que sea alcanzable (A: Alcanzable)
Un objetivo debe ser desafiante pero también factible.
Si ahora mismo estás ganando 1000€ al mes, duplicar tus ingresos puede ser alcanzable, pero llegar a los 100K quizá sea demasiado ambicioso en el corto plazo.
Preguntas que puedes hacerte en este punto:
- ¿Lo has hecho antes?
- ¿Conoces a alguien que lo haya logrado?
- ¿Es viable?
En cuanto a esta última pregunta, vamos a profundizar más en el siguiente punto.
4. Según tu situación actual y tus recursos… ¿es realista? (R: Realista)
Puede ocurrir que el objetivo sea alcanzable, pero que por tus circunstancias en este momento no sea realista.
Un ejemplo sencillo: el objetivo requiere de un tiempo de dedicación que ahora no dispones.
Este punto es muy importante que lo tengas presente porque veo a diario emprendedores y empresarios poniéndose metas que hoy, según sus situaciones actuales, no pueden lograr. Eso no significa que más adelante se pueda establecer un marco de acción en el que sea posible, pero hoy NO LO ES.
De aquí que haya tanta frustración, burnout, estrés, sobre exigencia…
A veces, simplemente hay que saber posponer.
5. Ponle una fecha límite (T: Limitado en el tiempo)
Un día escuché una frase que me quedó marcada (no recuerdo quién la dijo):
Cuando a una tarea o un objetivo no le pones plazo, se extiende en el tiempo hasta el infinito.
Sin un plazo, los objetivos pueden perfectamente convertirse en sueños que nunca se alcanzan. Y eso no es lo que quieres así que fija una fecha específica.
Por ejemplo: “Quiero alcanzar este objetivo en los próximos tres meses.”
Sé realista también en la fecha y no seas rígido. En principio la fecha está para cumplirla, ¡claro que sí! Pero cabe la posibilidad de que surgen imprevistos (sobre todo si cumplir el objetivo depende también de terceras personas) así que sé flexible cuando vayas viendo cómo están los tiempos.
6. Reflexiona sobre el impacto (E: Ecológico)
Antes de comprometerte con un objetivo, pregúntate:
“¿Cómo cambiará mi vida al lograr esto?”
Piensa en los cambios adyacentes:
- ¿Qué tienes que dejar atrás?
- ¿Para qué cosas ya no tendrás tiempo?
- ¿Qué cambios supondrá en ti y en tu vida?
Por ejemplo, si decides duplicar tus ingresos trabajando más horas, podrías perder tiempo valioso con tu familia. Evaluar la «ecología» de tu objetivo asegura que no sacrifiques lo que realmente importa.
Por eso siempre digo que el autoconocimiento es tan importante.
Hay veces que nos encontramos intentando cumplir unos objetivos que van en contra de nuestras verdaderas necesidades.
7. Valora si el objetivo es realmente deseable y gratificante para ti (R: Recompensa)
Tu objetivo tiene que estar fundamentado en un deseo real de querer alcanzarlo. Debe suponer para ti una recompensa, una gratificación.
Tiene que ser algo atractivo, es decir, que no te importe trabajar día a día para lograrlo.
Así que te invito a pensar:
¿Qué gratificación o recompensa consigo al lograr este objetivo?
- Autorrealización
- Ascenso
- Mejor desempeño
Piénsalo.
[Ejemplo práctico] Transforma tu sueño en un objetivo alcanzable con el método SMARTER
Imagina que quieres lanzar un curso online.
Aquí tienes cómo podrías aplicar la fórmula SMARTER:
- Específico: Quiero crear un curso online sobre gestión del tiempo para emprendedores.
- Medible: Mi meta es vender al menos 50 plazas en el primer mes de lanzamiento.
- Alcanzable: Cuento con una audiencia inicial de 500 personas en mi lista de correos.
- Realista: Tengo conocimientos del tema y mucha experiencia. He trabajado 1a1 y además he visto que en el mercado hay cursos similares.
- Limitado en el tiempo: Quiero tener el curso listo para lanzar en 60 días.
- Ecológico: Crear este curso requerirá dedicar tiempo extra, pero estoy dispuesto a sacrificar algunas horas de ocio para construir algo que a largo plazo me permita tener más libertad financiera.
- Recompensa: Crear este curso supone un crecimiento exponencial en mi carrera profesional, además de aumento de mi posicionamiento. Por otro lado, podré reducir mis sesiones 1a1, siendo el resultado igual de rentable o más.
¿Se ve claro, verdad? Si te surge cualquier duda siempre puedes escribirme en comentarios y lo solucionamos.
Alerta máxima: al definir bien los objetivos SMARTER la probabilidad de que se hagan realidad es inminente 😉
La fórmula SMARTER no es solo una herramienta; es un cambio en la forma de definir los objetivos.
Hacerlo con esta fórmula te obliga a ser honesto contigo mismo, a comprometerte con tus metas y a mantenerte flexible cuando las cosas no salen como esperabas.
Pero…
Sí, a veces hay un ‘pero’, puede ocurrir, a veces lo veo, que a pesar de haber hecho este trabajo no termina de cuajar la cosa. ¿Qué ocurre?
Puede que no te hayas hecho todas las preguntas o que haya quedado algún fleco que no has sabido ver. Para eso estamos los coach, para ayudarte a salir de ese estancamiento que te impide avanzar.
Si te encuentras en este punto, ¡a qué esperas!, vamos a ponernos manos a la obra.
¡Es hora de dejar de soñar y empezar a actuar!
Con cariño, Marta Q.